Cargando...
En este curso se profundiza en el Derecho a la Alimentación y la necesidad de una alimentación sostenible para la salud de las personas, el medio ambiente y la sociedad, incorporando un enfoque de género.
Curso gratuito
Modalidad: online
Fechas impartición:
Del 3 de octubre al 6 de noviembre 2022. El plazo de inscripción se abre en septiembre
La 1ª edición se realizó del 5 de abril al 7 de mayo de 2021 y la 2º del 3 de octubre al 7 de noviembre de 2021.
Duración: 50 h
MÓDULO 1: ¿DE QUÉ Y CÓMO NOS ALIMENTAMOS? (3-9 de octubre)
Contexto y consecuencias del sistema agroalimentario global. Derecho a la Alimentación. El papel de las mujeres. ODS y alimentación. El camino hacia la Soberanía Alimentaria.
MÓDULO 2: ¿SOMOS LO QUE COMEMOS? (10-16 de octubre)
Concepto de salud. Nutrición y malnutrición. Dieta saludable y sostenible. Del campo a la mesa: agroquímicos y transgénicos. Alimentos ecológicos y salud.
MÓDULO 3: UN PLANETA, UNA SALUD (17-23 de octubre)
Desafíos del cambio climático. Impactos de la agroindustria sobre los ecosistemas. Huella material de los alimentos. Agroecología y agricultura ecológica. Ganadería ecológica. El mar y la pesca sostenible.
MÓDULO 4: SOCIEDAD SALUDABLE. EL PAPEL DE LA ALIMENTACIÓN (24-30 de octubre)
Cultura de la alimentación.¿Quién alimenta al mundo?. Desperdicio alimentario. El consumo transformador. Salud y género: la mirada del ecofeminismo. Publicidad y etiquetado.
MÓDULO 5: SOLUCIONES LOCALES PARA PROBLEMAS GLOBALES (31 octubre-6 de noviembre)
Importancia de los sistemas territorializados. De lo individual al empoderamiento colectivo. Canales cortos de comercialización y mercados alternativos. Agroecología como herramienta educativa. Políticas públicas para la transición agroecológica.
En cada módulo tendrán lugar una o dos sesiones online con personas expertas en las diferentes temáticas (en horario de tarde).
Estas sesiones quedarán grabadas para su visualización posterior desde el aula virtual en caso de no haber podido asistir.
El curso se dirige principalmente a la comunidad universitaria (estudiantes, profesorado y PAS) de la Universidad de Sevilla (US), Universidad de Córdoba (UCO) y Universidad Pablo de Olavide (UPO) pero está abierto a cualquier persona interesada. Tendrán preferencia en la asignación de plazas aquellas personas que pertenecen a alguna universidad y también las personas socias del Mercao Social La Rendija (Sevilla) y del Mercao Social La Tejedora (Córdoba).
Además de las sesiones online, en cada módulo se proponen 1-2 actividades donde trabajar los contenidos teóricos. Para la superación del curso es necesaria la participación en el 85% de todas las actividades del curso. Y además, completar una encuesta de evaluación al final. Se expedirá un certificado de participación a todas las personas que superen el curso. Además, se reconocerán 2 créditos ECTS para los estudiantes de Grado de la UCO. Se han solicitado también para estudiantes de la UPO (pendiente de aprobación).
Beatriz Iglesias (El Enjambre sin Reina), Andrés Gómez (Asociación aleJAB/ Ganadería Zael), , Mª Dolores Raigón (Universidad Politécnica de Valencia / SEAE), Paloma Rodríguez Baleato (médico, máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria), Gustavo Duch (Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas), Luis González (Garúa S.Coop.), Isabel Vara (ISEC-UCO), Leticia Toledo (Finca Bajatierra), Israel García (Mercao Social La Rendija), Ferrán García (Justicia Alimentaria) y Asociación Subbética Ecológica, Ana Pinto (Jornaleras de Huelva en Lucha) y Sonia Irene Cárdenas Solís (UCO)
Las plazas son limitadas. Para participar es necesario rellenar el formulario de preinscripción que estará disponible a partir de septiembre de 2022. Una vez realizado el proceso de selección, las personas admitidas recibirán un correo de confirmación.
*NOTA*: Si eres estudiante de la UCO debes inscribirte también en la plataforma SIGMA, a través del siguiente enlace: https://www.uco.es/servicios/sega/infomatricula/oferta-actividades#cooperacion
Por email a formacion@elenjambresinreina.eu
https://formacion.elenjambresinreina.eu/course/view.php?id=2
(a partir del 4 de octubre)