Cargando...
Apostando por sistemas agroalimentarios locales que trabajen desde la agroecología, la soberanía alimentaria y el género, por el derecho a la alimentación y la salud.
Es un proyecto que está diseñado y coordinado por la Asociación El Enjambre sin Reina y subvencionado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo como proyecto de Educación para el Desarrollo.
Su objetivo es fomentar sistemas agroalimentarios locales que permitan un alto nivel de bienestar y salud para las personas, desde el análisis de la Soberanía Alimentaria y Agroecología como modelos de desarrollo sostenible en el Norte-Sur.
Se basa en intervenciones en universidades (Universidad de Córdoba, Universidad de Sevilla y Universidad Pablo de Olavide) y en mercados sociales (La Tejedora y La Rendija).
La intervención abordará la salud humana y la alimentación, derechos fundamentales vulnerados por el actual Sistema Agroalimentario, que genera inseguridad alimentaria, problemas de salud y malnutrición, sobre todo en mujeres. Planteamos la Alimentación Sostenible como estrategia que promueve el acceso universal a una alimentación saludable y respetuosa con las personas y los ecosistemas.
El proyecto nace del trabajo de varios años de la entidad en temas de agricultura ecológica, huertos urbanos, huertos escolares, agroecología, producción-consumo sostenibles, etc. Creemos que evolucionar hacia un modelo alimentario más saludable, justo, inclusivo y resiliente pasa por cambios de patrones de consumo y de dietas en los colegios, en los mercados, en los centros de atención primaria, en comedores sociales, en los hogares, en las universidades,…
Se busca capacitar a las personas destinatarias (comunidad universitaria, consumidores/as-productores/as y ciudadanía en general) en Alimenatción Sostenible, promover encuentros entre instituciones y organizaciones de la sociedad civil, y reforzar experiencias prácticas que trabajen la Alimentación Sostenible y repercusiones Norte-Sur, desde un enfoque basado en los derechos humanos y con perspectiva de género.
Jornadas on-line donde se introducen los conceptos clave para dotar de un marco teórico al resto de la intervención. Se llevaron a cabo en octubre de 2020, y su grabación queda disponible para posterior visualización.
El Concurso de Fotografía Alimentación Sostenible y Salud tiene el fin de difundir y visibilizar tanto el proyecto como sus actividades y contenidos. Se puede participar enviando fotografías hasta el 20 de diciembre de 2020.
Realización de talleres y charlas en las sedes de los Mercados Sociales La Rendija (Sevilla), la Tejedora (Córdoba) y sedes agroecológicas. A través de ellas se dan a conocer a las personas que hay detrás de los productos de economía social de estas iniciativas.
En el año 2021 realizaremos actividades dentro de la Universidad Pablo de Olavide, Universidad de Córdoba y Universidad de Sevilla.
Alimentando Salud. Cómo puede una dieta sostenible cuidar el planeta. Curso on-line de 50 horas de duración. La primera edición tendrá lugar del 5 de abril al 7 de mayo de 2021.
Trabajamos con grupos de estudiantes para desarrollar acciones en torno a la Alimentación sostenible, la salud y la recolalización de los sistemas agroalimentarios.
Sigue las novedades del proyecto