Cargando...
Estamos en proceso de crear una Red Agroecológica en la UPO, si te interesa no lo dudes y unete.
El martes 21 de marzo tenemos un evento que nos ilusiona e ilumina a partes iguales. Lo hemos creado y alimentado en colaboración con TomaTomate y CEI CamBio derrochando cariño para que crezca sano y alegre, y la Asociación PiensaUPO nos está ayudando también para el día del parto. Tanto si formas parte de la comunidad de la Universidad Pablo de Olavide como si no, te invitamos a conocer el Mercado Agroecológico "La Ilustración". Tendrá lugar entre las 10 y las 14 horas, en el pasillo central del mismo nombre de la UPO. En sus 14 puestos encontrarás aceite, pan , carne
, embutidos , quesos
, cerveza
, vino
, dulces
, chocolates
, miel
, verduras
, papelería
, textil
, limpieza hogar
, frutas
, hortalizas
, legumbres
, harinas
, frutos secos
y muchos más productos sanos, de calidad y de cercanía.
Gracias a la Asociación PiensaUPO por su colaboración en la pegada de carteles. El futuro será agroecológico y feminista o no será.
ESCUCHA AQUI EL PODCAST QUE HICIMOS SOBRE ALIMENTACION SOSTENIBLE
https://upotv.upo.es/video/63a2d544abe3c616b88b4567
El programa de Radio Mundo sostenible despide el año con un especial sobre alimentación sostenible. Luis Villagarcía y María José Molina, están acompañados en este programa por Mayte Toledano y Javier Esquivias de El Enjambre sin Reina, en el que conoceremos el proyecto “Por el derecho a la Alimentación Sostenible y Salud: articulando saberes y experiencias hacia la relocalización de sistemas agroalimentarios desde la comunidad universitaria” en el que participa la UPO desde el curso pasado.
También conoceremos diferentes iniciativas que promueven el consumo de productos ecológicos en otras universidades. Concretamente conoceremos la experiencia de la Universidad Autónoma de Madrid, en la entrevista que le haremos a Amor Peces, del centro especial de empleo de la Fundación APADUAM. Y la experiencia de la Universidad Politécnica de Valencia, a través de Diego Gómez del Centro de Cooperación al Desarrollo de la UPV. Además profundizaremos sobre el convenio que tiene la UPO con Bioalverde para suministrar cestas agroecoloógicas a la comunidad universitaria. Para esto último nos acompaña Antonio Fernández, vicerrector de Campus Saludable y deporte.